Amatista
La amatista es una variedad macrocristalina del cuarzo. Su color violeta característico puede ser más o menos intenso, según la cantidad de hierro (Fe+3) que contenga. Puede presentarse coloreada por zonas con cuarzo transparente o amarillo. Las puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta el cuarzo incoloro.
A pesar de que es muy resistente a los ácidos, la amatista es muy susceptible al calor. De hecho, al calentarla a más de 300 °C 
cambia su color a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen:
450 °C: se vuelve amarilla
500 °C: toma un color anaranjado fuerte (amatista quemada)
600 °C: se vuelve muy lechosa
Estos cambios en la coloración se deben a los cambios en la valencia del hierro que contiene, entre otras cosas. Se puede recuperar el color original de la amatista sometiéndola a irradiaciones. Se diferencia de otras piedras tratadas al calor en que presenta un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo.
No tiene una absorción del espectro lumínico característica. Suele presentar inclusiones en forma de marcas paralelas, conocidas como rayas de cebra y arañazos de tigre, causadas por maclas romboédricas.
Índice  [ocultar] 
1 Formación
2 Joyería
3 Etimología e historia
4 Referencias
5 Enlaces externos
Formación [editar]
Amatista en el interior de una geoda.
La amatista es un mineral de origen magmático e hidrotermal. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro, que le dan su color morado característico a temperaturas inferiores a los 300 °C. Lo más habitual es encontrar la amatista tapizando el interior de ágatas en forma de geodas, a veces gigantescas. También se pueden encontrar en forma de drusas (cristales que recubren la superficie de una piedra) o en filones, acompañada de otros minerales.
Los principales yacimientos se encuentran en los Urales, Alemania, oeste de Australia, Zambia, Brasil, Uruguay, EE.UU., Canadá, India, Sri Lanka, Bolivia y en Túnez.
| Amatista | |
|---|---|
Amatista  | |
| General | |
| Categoría | Mineral | 
| Clase | Silicatos | 
| Fórmula química | SiO2::Fe+3 | 
| Propiedades físicas | |
| Color | Violeta en diversas tonalidades | 
| Raya | Blanca | 
| Lustre | Entre céreo y vítreo | 
| Transparencia | Transparente a translúcida | 
| Sistema cristalino | Trigonal | 
| Hábito cristalino | Prisma + romboedro, trapezoedro, bipirámide | 
| Exfoliación | No | 
| Fractura | Concoidea | 
| Dureza | 7 | 
| Peso específico | 2,65 constante; variable en variedades con compuestos agregados | 
| Densidad | 2,65 | 
| Índice de refracción | nω = 1,543 - 1,553 nε = 1,552 - 1,554 | 
| Punto de fusión | 1650 (±75) °C | 
| Solubilidad | Insoluble al H2O | 
| Otras características | La amatista es una variedad del cuarzo | 
| Minerales relacionados | |
| Cuarzo, Bolivianita o Ametrino, Ayoreita, Ágata | |
Etimología e historia
El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra laembriaguez. Según la mitología griega, Dioniso, dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, la cual deseaba permanecer casta. La diosa Artemisa escuchó sus plegarias, y transformó a la mujer en una roca blanca. Dioniso, humillado, vertió vino sobre la roca a modo de disculpa, tiñendo así de púrpura los cristales.Etimología e historia 
[editar]
La amatista se conoce desde hace miles de años, pues ya en el antiguo Egipto se utilizaba para crear joyas, sellos personales y tallas. En la Edad Media, el cristianismo adoptó la amatista como símbolo de renuncia a los bienes terrenales y castidad, y aún hoy la llevan en forma de anillos muchos cardenales y obispos. La amatista simboliza además la sabiduría divina.
---Poderes Mágicos: Es un elemento excelente para repeler las energías negativas. Es aconsejable utilizarla como amuleto protector cada vez que tengamos que enfrentarnos a discusiones, problemas laborales o cuando tengamos que desenvolvernos en algún entorno en el cual se susciten tensiones y malosentendidos. Se puede llevar la amatista engarzada en el anillo, colgando del cuello o sosteniéndola con la mano izquierda.





